IKAR.ru - main page
Institute
for Agricultural
Market Studies
Menu
RU
RSS
Search
RU
RSS
Вход/регистрация
Close
Электронная почта:
Пароль:



Забыли пароль? | Зарегистрироваться

 

Tras otro cierre bajista, en Estados Unidos el trigo completó la cuarta semana negativa consecutiva

29 июня 2020 года

Mientras progresa la recolección de los trigos de invierno en los Estados Unidos y comienzan las labores de cosecha en la Unión Europea, Rusia y en Ucrania , los precios del cereal volvieron a caer con fuerza hoy en las principales Bolsas estadounidenses, donde el grano fino completó la cuarta semana bajista consecutiva.

El avance de la cosecha de los trigos de invierno estadounidenses y el inicio de las labores en Europa fueron los fundamentos bajistas Fuente: Archivo

Al termino de los negocios, las pizarras de la Bolsa de Chicago reflejaron quitas de US$4,68 y de 4,59 sobre los contratos julio y septiembre del trigo, cuyos ajustes fueron de 174,17 y de 174,81 dólares por tonelada. En el balance semanal, estas posiciones retrocedieron un 1,49 y un 1,96% frente a los valores vigentes el viernes anterior, de 176,80 y de 178,30 dólares.

En la Bolsa de Kansas, donde se concentra la comercialización del trigo de invierno, las posiciones julio y septiembre perdieron hoy US$3,13 y 3,68, al cerrar con ajustes de 154,78 y de 157,17 dólares por tonelada. El balance de la semana dejó para estos contratos quebrantos del 1,63 y del 1,95% en comparación con los valores del viernes precedente, de 157,35 y de 160,29 dólares.

Durante la jornada, los operadores del mercado estadounidense estimaron en promedio que la cosecha de los trigos de invierno progresó sobre el 45% del área apta , en comparación con el 29% relevado el lunes pasado por el USDA. Cabe tener en cuenta que estas variedades que se concentran en la zona de las grandes planicies de los Estados Unidos aportan cerca del 70% de la producción total de trigo del país.

Además del efecto bajista de la entrada del grano nuevo en el mercado, la importante caída del valor del trigo durante el último mes -un 9 y un 10,5% en Chicago y en Kansas, respectivamente- es consecuencia, también, de la subestimación que los propios operadores hicieron de la oferta de Rusia, a partir de la falta de humedad que afectó los cultivos durante parte de abril.

Ahora, cuando las máquinas comienzan a hacer su trabajo en los campos del principal exportador mundial, los estimadores que habían ajustado fuerte sus cifras sobre la cosecha de Rusia volvieron a revisarlas hacia arriba, tal el caso de la consultora IKAR, que recientemente elevó su proyección de 75,60 a 79,50 millones de toneladas.

En el extremo más alto de las estimaciones para la oferta rusa sigue la consultora SovEcon, que durante el presente mes incrementó su cálculo de 81,20 a 82,70 millones de toneladas. Además de la humedad de mayo, que mejoró la condición de las variedades de invierno, esta firma también sustenta su expectativa de producción total en que la siembra del trigo de primavera cubrió una superficie récord, con 12,50 millones de hectáreas.

Mercado local

En la plaza doméstica, mientras la siembra de trigo avanzó sobre el 71,3% de los 6,70 millones de hectáreas previstos por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) , las ofertas de los exportadores por el grano de la nueva cosecha se mantuvieron estables, pero muy lejos de las expectativas de los vendedores.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, los interesados volvieron a proponer 157 dólares por tonelada de trigo con entrega en noviembre; 155 dólares para diciembre, y 158 dólares para enero. Fuentes del sector comercial contaron que los vendedores esperan que estas posiciones de descarga se ubiquen en un rango de 167 a 170 dólares.

Las propuestas por trigo para las entregas entre diciembre y enero sobre Bahía Blanca se mantuvieron en 162/165 dólares por tonelada, mientras que para Necochea lo hicieron en 155/160 dólares.

En cuanto al trigo disponible, hoy las propuestas de los exportadores que necesitan grano para cubrir mercadería que no fue entregada en tiempo y en forma se mantuvieron en 175 dólares por tonelada para el Gran Rosario y en 182 dólares para Necochea, en tanto que para Bahía Blanca subieron de 185 a 190 dólares.

En el Matba Rofex las pizarras reflejaron bajas de US$0,50 y de 1,30 sobre los contratos julio y diciembre del trigo, cuyos ajustes fueron de 192 y de 161,70 dólares por tonelada. En el balance de la semana estas posiciones resignaron un 2,95 y un 0,49% frente a los valores vigentes el viernes anterior, de 186,50 y de 162,50 dólares.

Por último, la BCBA informó que los molinos pagaron entre 12.450 y 15.500 pesos por tonelada de trigo , según calidad, procedencia y forma de pago.

https://lanacion.com.ar/

Source: lanacion.com.ar  |  #grain   |  Comments: 0   Views: 21


There are no comments yet. Be the first!


Only authorized users can comment.






About IKAR

Partners
Our news
Our services
Feedback
Markets

Grain
Flour
Cereal
Sugar
Oilseeds
Feedstuffs & Ingredients
Meat
Dairy
News

IKAR in Mass Media
Analytics

Market review
Market studies
Market prices
Graphically speaking
Information materials

Exhibitions & Events
Work in agriculture
Partners

Site Map
Users

IKAR. Institute for Agricultural Market Studies © 2002—2025   IKAR. Institute for Agricultural Market Studies
24, Ryazansky str., off. 604, Moscow, Russia
Tel: +7 (495) 232-9007
  www@ikar.ru
Facebook RSS
Рейтинг@Mail.ru

Language: Russian   Google translate: Google translate: Russian Google translate: German Google translate: French Google translate: Italian Google translate: Portuguese Google translate: Spanish Google translate: Turkish Google translate: Lithuanian Google translate: Chinese Google translate: Korea

Old site