IKAR.ru - main page
Institute
for Agricultural
Market Studies
Menu
RU
RSS
Search
RU
RSS
Вход/регистрация
Close
Электронная почта:
Пароль:



Забыли пароль? | Зарегистрироваться

 

AGROMERCADO SEMANA DEL 17 AL 21 DE SEPTIEMBRE

24 сентября 2018 года

Los commodities agrícolas revirtieron su senda bajista y acumularon ganancias semanales. La demanda externa y el clima fueron los principales elementos que otorgaron respaldo.

Maíz

El balance semanal en la Bolsa de Chicago resultó positivo para los precios del maíz, donde los contratos de diciembre y marzo sumaron 1.56 y 1.52% al pasar de 138.48 a 140.64 y de 143.20 a 145.37 dólares por tonelada. Las lluvias excesivas sobre áreas de Iowa y de Minnesota que demoraron el progreso de la cosecha estadounidense y las buenas exportaciones semanales fueron los principales fundamentos alcistas para el cereal. Acerca de los cultivos, el lunes el USDA reportó el avance de la cosecha sobre el 9% del área apta, superando el 6% promedio de las últimas cinco temporadas. Además, ponderó el 68% del maíz en estado bueno/excelente, sin cambios respecto de la semana pasada. El organismo añadió que está dentado el 93%, y maduro el 54% de los cultivos. Para el nuevo reporte del lunes, el mercado espera un progreso de la recolección entre 20 y 23% de la superficie apta. Por otra parte, positivo resultó para el mercado de maíz el informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses. En efecto, el jueves el USDA reportó ventas por 1´383,700 toneladas, situándose por encima del rango calculado por los operadores, de 0.5 a 1.2 millones de toneladas. Un día antes, Informa Economics proyectó la intención de siembra de maíz 2019/2020 de los Estados Unidos en 37.65 millones de hectáreas, 4.4% por encima de los 36.06 millones implantados en el actual ciclo. 

Trigo

El balance semanal para el trigo en las bolsas de los Estados Unidos resultó positivo para el valor de los granos. En efecto, en la Bolsa de Kansas las posiciones diciembre y marzo sumaron 1.74 y 2.18%, al pasar de 189.69 a 193.00 y de 197.32 a 201.63 dólares por tonelada. En la Bolsa de Chicago, los mismos contratos ganaron 2.0 y 1.98%, al variar de 187.94 a 191.71 y de 194.84 a 198.69 dólares por tonelada. La menor oferta global y la depreciación del dólar frente al euro resultaron los principales fundamentos alcistas para el este grano. Respecto de los cultivos, el lunes el USDA indicó que la cosecha del trigo de primavera avanzó sobre el 97% del área apta. En cuanto a la siembra de las variedades de trigo de invierno, confirmó su progreso sobre el 13% de la superficie prevista. Por otra parte, entre neutro a ligeramente positivo resultó el reporte semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, dado que el jueves el USDA reportó ventas de trigo por 468,500 toneladas, ubicándose muy cerca del máximo previsto por el mercado, en un rango que fue de 250,.000 a 500,000 toneladas. Durante la semana, la agencia de Estadísticas del Gobierno de Canadá estimó la producción total de trigo en 31.02 millones de toneladas, quedando por debajo de los 31.50 millones previstos recientemente por el USDA. Así mismo, el viernes, en Rusia la consultora IKAR redujo a 69.20 millones de toneladas su previsión sobre la cosecha de trigo y la dejó por debajo de los 71 millones calculados por el USDA en su último informe mensual. De igual modo, la firma SovEcon recortó a 33 millones de toneladas su proyección sobre las exportaciones rusas, frente a los 35 millones estimados por el organismo estadounidense. 

Soya

El balance semanal en la Bolsa de Chicago resultó positivo para los precios de la soya, donde las posiciones de noviembre y enero sumaron 2.02 y 2.01%, al pasar de 305.16 a 311.31 y de 310.21 a 316.46 dólares por tonelada. Cabe señalar que el repunte del mercado se dio tras la sesión del martes, en la que el valor de la oleaginosa cayó hasta el nivel más bajo en diez años. Buena parte del alza estuvo fundamentada en la especulación de los fondos de inversión, que se encuentran con una importante posición sobrevendida. También contribuyeron con la mejora la devaluación del dólar frente al euro y las fuertes lluvias que cayeron durante la semana sobre el centro-norte de Iowa y sobre el sur de Minnesota, que limitaron el progreso de la cosecha. En ese sentido, el lunes pasado el USDA confirmó el inicio de la cosecha de soya y reportó su progreso sobre el 6% del área apta. En su valoración sobre la condición de las plantas, ponderó el 67% en estado bueno/excelente. Así mismo, el organismo indicó que está perdiendo hojas el 53% de los cultivos. Para el nuevo reporte del lunes, los operadores prevén un progreso de la recolección del 18 al 20% del área. Por otra parte, resultó positivo el informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, dado que el jueves el USDA reportó ventas de frijol de soya por 917,500 toneladas, sobre pasando ligeramente el rango previsto por el mercado, de 400,000 a 900,000 toneladas. No obstante, vale destacar que el volumen comercializado quedó por debajo del promedio próximo a los 1.1 millones que se debería alcanzar de manera semanal para cubrir el actual saldo exportable fijado por el organismo, en 56.06 millones de toneladas. El miércoles la consultora Informa Economics proyectó la intensión de siembra de soya 2019/2020 en los Estados Unidos en 33.29 millones de hectáreas, 8.2% por debajo de la actual temporada.

https://brunoticias.com/

Source: brunoticias.com  |  #grain   |  Comments: 0   Views: 70


There are no comments yet. Be the first!


Only authorized users can comment.






About IKAR

Partners
Our news
Our services
Feedback
Markets

Grain
Flour
Cereal
Sugar
Oilseeds
Feedstuffs & Ingredients
Meat
Dairy
News

IKAR in Mass Media
Analytics

Market review
Market studies
Market prices
Graphically speaking
Information materials

Exhibitions & Events
Work in agriculture
Partners

Site Map
Users

IKAR. Institute for Agricultural Market Studies © 2002—2025   IKAR. Institute for Agricultural Market Studies
24, Ryazansky str., off. 604, Moscow, Russia
Tel: +7 (495) 232-9007
  www@ikar.ru
Facebook RSS
Рейтинг@Mail.ru

Language: Russian   Google translate: Google translate: Russian Google translate: German Google translate: French Google translate: Italian Google translate: Portuguese Google translate: Spanish Google translate: Turkish Google translate: Lithuanian Google translate: Chinese Google translate: Korea

Old site