IKAR.ru - main page
Institute
for Agricultural
Market Studies
Menu
RU
RSS
Search
RU
RSS
Вход/регистрация
Close
Электронная почта:
Пароль:



Забыли пароль? | Зарегистрироваться

 

Soja, maíz y trigo cerraron con pérdidas

03 октября 2017 года

La jornada no respetó ni a los ganadores del último informe USDA (soja y maíz) ni a los perdedores (trigo)

02/10/17-. En lo particular la soja lidió con la presión de cosecha y el silencio de China. El largo feriado que vive el gigante asiático -que de hecho empezó a impactar ya hace unos días- se reflejó en un nivel de embarques semanales bastante pobre para la oleaginosa. La mención a una venta puntual por 132 mil tn a la patria de Confucio no alcanzó para cambiar el rumbo de colisión del poroto. Así, la soja cedió 1.1% y vuelve a quedar debajo de los promedios móviles 50 y 200 días. El coctel negativo incluyó, además, desde una toma de ganancias hasta la notable debilidad del petróleo influyendo de manera negativa. Por otro lado, la siembra en Brasil está atrasada pero se ha puesto en movimiento.

La situación del maíz es similar en cuanto a presión de cosecha. Del mismo modo los embarques semanales fueron poco edificantes en el caso del cereal. Una abultada venta de casi 600 mil tn de maíz a México no alcanzó para convencer al mercado de ir hacia arriba con los precios. El cereal resignó 1.1% en la rueda y queda otra vez debajo del promedio móvil-20 días.

Para soja y maíz hay un condimento negativo extra. Las últimas semanas han sido secas en el Midwest, y los ríos han perdido caudal para el movimiento de barcazas. Ergo, se cosecha pero el grano casi no va a ningún lado (presión potenciada). Llegar al sistema del Mississippi, el ducto que lleva al Golfo, se ha convertido en algo complejo. Los fletes se encarecen (los de la barcaza son los más altos en tres años), el farmer necesita vender y el basis se debilita.

En el caso del trigo hubo cierto soporte por parte de los precios del cereal en Rusia, que ahora se ven más entonados. Ikar habla de u$s 191 para mercadería con 12.5% de humedad; SovEcon se refiere a u$s 194. A esto hay que agregar que la data semanal de embarques fue muy buena. Sin embargo ventas técnicas determinaron que el cereal cerrara con una baja del 0.8%.

Tras el cierre el USDA dio a conocer sus ratings semanales. La condición bueno-excelente del maíz es ahora del 63% (el mercado esperaba 61%), mientras que la de soja se mantuvo en el 60% (en línea con lo que imaginaban los inversores). Se ha cosechado el 17% del maíz (el mercado apuntaba a 21%) y el 22% de la soja (se especulaba con un 25%).

http://revistachacra.com.ar/

Source: revistachacra.com.ar  |  #grain   |  Comments: 0   Views: 59


There are no comments yet. Be the first!


Only authorized users can comment.






About IKAR

Partners
Our news
Our services
Feedback
Markets

Grain
Flour
Cereal
Sugar
Oilseeds
Feedstuffs & Ingredients
Meat
Dairy
News

IKAR in Mass Media
Analytics

Market review
Market studies
Market prices
Graphically speaking
Information materials

Exhibitions & Events
Work in agriculture
Partners

Site Map
Users

IKAR. Institute for Agricultural Market Studies © 2002—2025   IKAR. Institute for Agricultural Market Studies
24, Ryazansky str., off. 604, Moscow, Russia
Tel: +7 (495) 232-9007
  www@ikar.ru
Facebook RSS
Рейтинг@Mail.ru

Language: Russian   Google translate: Google translate: Russian Google translate: German Google translate: French Google translate: Italian Google translate: Portuguese Google translate: Spanish Google translate: Turkish Google translate: Lithuanian Google translate: Chinese Google translate: Korea

Old site